De: Antonio Chavez Garibay 4:970/3.0
Fecha:19 Feb 98 00:09:00
EDUCOM SECYT/BIBNAL
E D U P A G E
5 de febrero de 1998 | Español _______________________________________________________________________
Edupage es un boletin electronico sobre tecnologia de la informacion
producido y distribuido, via Internet, por EDUCOM - consorcio de
instituciones academicas americanas - que busca transformar la
educacion a traves del uso de estas nuevas tecnologias.
La traduccion y distribucion de EDUPAGE en español es un servicio
prestado por la Biblioteca Nacional Argentina (BIBNAL) y la Secretaria
de Ciencia y Tecnologia Argentina (SECYT), con el auspicio de la
RECYT/MERCOSUR (
http://www.recyt.org.ar). _______________________________________________________________________
Titulares
------------------------------------------------------------
* IBM y Digital marcan el ritmo en la carrera de los chips
* El gobierno investiga acuerdos de Microsoft con los socios de los medios
* Aumentan las compras de PC en Europa
* Ademas de la conversion del año 2000... ahora llega la del euro!
Ademas
------------------------------------------------------------
* Problemas con el comercio electronico
* Routers mas rapidos en camino
* Revistas en linea cobran a autores
* El ‘hermano mayor’ esta vigilando?
* Disgusto de la Casa Blanca por un sitio Web pornografico
* Pornografia infantil en Internet
_______________________________________________________________________
IBM Y DIGITAL MARCAN EL RITMO EN LA CARRERA DE LOS CHIPS
Tanto IBM como Digital Equipment Corporation anunciaron el desarrollo de
chips experimentales que operan a mas de un gigahertz (mil millones de
ciclos) por segundo y que estaran disponibles comercialmente el proximo
siglo. Intel y Hewlett-Packard ya habian anunciado que el chip Merced estara disponible para la misma fecha y que tendra velocidades similares. El chip
de IBM (que no saca ventaja del uso del cobre para aumentar la velocidad aun mas) consume solo 6,3 vatios, mucho menos que el chip de Digital.
New York Times 4 Feb 98
_______________________________________________________________________
EL GOBIERNO INVESTIGA ACUERDOS DE MICROSOFT CON LOS SOCIOS DE LOS MEDIOS
Como parte del juicio por antimonopolio que inicio contra Microsoft, el Ministerio de Justicia de los EE.UU. esta analizando si acusara a la empresa
de utilizar la superioridad en el mercado de su sistema operativo Windows
para dominar los servicios de informacion y de entretenimiento de Internet. Microsoft exige que las PC que utilizan Windows exhiban los logos de la
docena de socios de los medios que la empresa eligio para que aparezcan en
su "Active Desktop".
Wall Street Journal 5 Feb 98
_______________________________________________________________________ AUMENTAN LAS COMPRAS DE PC EN EUROPA
El mercado europeo de las PC esta incrementando en forma rapida. "A
principios de este año observamos signos de crecimiento, pero nos
resistiamos a creer que fuera un 'boom'", dijo un analista de Dataquest. "Es evidente que ahora si lo es." Las ventas de unidades de PC aumentaron un 24%
en el cuarto trimestre en comparacion con el mismo periodo del año anterior, marcando el mas alto crecimiento trimestral de los ultimos dos años y medio. Los fabricantes estadounidenses de computadoras de primera linea recogieron
los beneficios de estas compras: Dell Computer, vendedor directo, informo aumentos del 70% en comparacion con el mismo trimestre del año pasado. "La reciente fuerza de los mercados europeos sugiere que las empresas estan comenzando a darse cuenta de que necesitan tecnologia para competir a nivel mundial", afimo Michael Dell, director ejecutivo de la empresa.
Wall Street Journal 4 Feb 98
_______________________________________________________________________
ADEMAS DE LA CONVERSION DEL AÑO 2000... AHORA LLEGA LA DEL EURO!
Las empresas que mantienen relaciones comerciales con Europa estan
comenzando a darse cuenta que tienen un serio trabajo de programacion en sus manos, y no tiene nada que ver con el cambio de milenio, sino con el debut
del 'euro' en 1999. "Todos estan empezando a tomar conciencia de que podria significar mucho trabajo para la infraestructura de la tecnologia de la informacion", dijo el director de servicios bancarios de Price Waterhouse en Nueva York. El euro esta "apareciendo lentamente en las pantallas de los radares de los altos ejecutivos en tecnologia de la informacion". Solamente
en Europa, los costos de conversion del software de toda la industria se espera que superen los U$S100 mil millones, segun el Grupo Gartner. La estimacion incluye el costo de actualizacion de los sistemas de computacion
mas grandes, pero no de las PCs o del software que se necesitara para el
euro. Por su parte, el Grupo Meta comento que la conversion del euro y del
año 2000 podria aumentar la escasez de trabajadores de tecnologia de la informacion hasta el 2004. Y la curva de aprendizaje es empinada: "Si tenes
100 programadores reunidos en una habitacion, en 10 minutos les podes dar instrucciones sobre el problema del 2000", afirma el gerente de proyectos
del Chase Manhattan. "Con el euro, lleva por lo menos tres meses tener un panorama completo de los problemas."
Information Week 26 Jan 98
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ PROBLEMAS CON EL COMERCIO ELECTRONICO
De una reciente reunion sobre comercio electronico, patrocinada en parte por
el Ottawa
Centre for Research and Innovation, surgieron mas preguntas que respuestas.
"La linea entre el derecho y la tecnologia se confunde, y la duda que se presenta es que leyes deben ser enmendadas", afirmo Michael Power, director
de la Secretaria de Comercio Electronico del Ministerio de Justicia de
Canada. La inquietudes principales eran, entre otras, la privacidad y la seguridad, la jurisdiccion legal y el cumplimiento con la legislacion reguladora. Power menciono como ejemplo el caso de una empresa
estadounidense que vende kits para el analisis del SIDA via Internet. El servidor del sitio Web esta en Mexico, pero los kits no se pueden vender en Canada, lo cual plantea el problema de como funcionan en el mundo de
Internet las leyes que pertenecen a paises o regiones especificas. Ademas,
los participantes citaron su preocupacion por los problemas impositivos y
los contenidos ofensivos.
Ottawa Citizen 4 Feb 98
_______________________________________________________________________
ROUTERS MAS RAPIDOS EN CAMINO
Con las direcciones de destino de Internet que aumentaran su tamaño de 32 a
128 bits, los cientificos en computacion de la Universidad de Washington patentaron un procedimiento matematico para aumentar el rendimiento de los routers -un proceso que ellos comparan con el juego de las "20 Preguntas".
El router primero divide la direccion por la mitad y compara una mitad con
una base de datos. Despues la guarda o la descarta para repetir el proceso
con la otra mitad. Con este procedimiento, un router deberia ser capaz de encontrar la informacion que se necesita en no mas de siete pasos. Varios fabricantes importantes de routers estan negociando acuerdos por las
licencias con la Universidad.
Business Week 9 Feb 98
_______________________________________________________________________ REVISTAS EN LINEA COBRAN A AUTORES
Al menos dos revistas academicas crearon un nuevo modelo comercial para sus publicaciones: cobran a los autores en vez de a los lectores. Optics
Express, una publicacion de la Optical Society of America, y la Internet Journal of Nitride Semiconductor Research, adoptaron la estrategia de "pagar para publicar", y distribuyen las r
evistas gratuitamente a los suscriptores. Optics Express cobra U$S300 por un articulo aceptado e Internet Journal U$S275 por cada presentacion, con un reintegro de U$S165 si el articulo no es aceptado. Los editores reconocen
que el exito de este enfoque dependera de conseguir los suficientes lectores influyentes como para que valga la pena para los autores. Segun el director
de las bibliotecas de ciencia de la Universidad de Yale, este es un "nuevo y fascinante enfoque para la distribucion de revistas".
Chronicle of Higher Education 6 Feb 98
_______________________________________________________________________
EL HERMANO MAYOR ESTA VIGILANDO?
En una audiencia secreta del Consejo de Refugiados e Inmigracion de Canada
se informo que el gobierno canadiense pago U$S31 millones a comienzos de
los '80 por un software para rastrear ciudadanos canadienses que intercepta transacciones con tarjetas de credito, datos bancarios, informacion sobre licencias de conductor, registros de pensiones, informacion impositiva, antecedentes penales y registros de inmigracion. El sistema Promis
desarrollado en los EE.UU. proveia detalles sobre el estado de salud de una persona y hasta de los tramites bibliotecarios. Informan que las agencias
RCMP y CSIS todavia utilizan versiones actualizadas de este sistema, pero no conseguimos ponernos en contacto con ninguna de ellas.
Ottawa Sun 2 Feb 98
_______________________________________________________________________ DISGUSTO DE LA CASA BLANCA POR UN SITIO WEB PORNOGRAFICO
Charles F.C. Ruff, abogado presidencial, expreso el disgusto de la Casa
Blanca por un sitio Web pornografico llamado whitehouse, pero con un nombre
de dominio ".com". En una carta al Webmaster del sitio, Ruff escribio: "Pese
a lo desagradable de su negocio, no objetamos su derecho de continuar con el mismo o de ejercer los derechos de la Primera Enmienda, pero si objetamos su derecho a utilizar a la Casa Blanca, al presidente y a la primera dama como
un producto de marketing... Como lo reconoce implicitamente en su sitio, el resultado previsible del uso del nombre de dominio de la Casa Blanca es que
los niños accedan al sitio Web inadvertidamente. Sus clientes comprenderan
que eso es inmoral, y Ud. tambien lo deberia comprender". El dueño del sitio -que afirma que "personalmente me gusta el Presidente Clinton y estoy satisfecho con la manera en que gobierna el pais"- señalo que hay varias
marcas registradas en los EE.UU. con las palabras "whitehouse" o "white
house", y que ninguna le pertenece al gobierno de los Estados Unidos.
News.Com 4 Feb 98
_______________________________________________________________________ PORNOGRAFIA INFANTIL EN INTERNET
El Dr. Michael Mehta, profesor de la Universidad de Queen, informo que la cantidad de sitios de Internet dedicados a la pornografia y a la pornografia infantil esta aumentando pese a las leyes que apuntan a limitarlos. Dijo que
el exito de la industria pornografica en linea, virtualmente los unicos
sitios Web que obtienen ganancias, impulsa el desarrollo de la tecnologia ya que los consumidores de material para adultos exigen mejores monitores, microprocesadores mas poderosos y velocidades de acceso a Internet mas
rapidas.
Toronto Globe & Mail 4 Feb 98
______________________________________________________________________
EDUCOM - Transformando la Educacion a traves de la Tecnologia de la Informacion _______________________________________________________________________
Edupage-Español | 5 de febrero de 1998 | SECYT/BIBNAL _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ Recuerde que
para desuscribirse de la lista debe enviar un mail a :
majordomo@secyt.gov.ar
diciendo en el cuerpo del mensaje (no en el subject) :
desuscribir edupage
Boletines anteriores: www.redcyt.secyt.gov.ar/edupage.htm
Cualquier duda consulte a :
edupage-owner@secyt.gov.ar _______________________________________________________________________
... Blue Wave - World Tour - 1998
--- Blue Wave/386 v2.30 [NR]
* Origin: HAL-9000 BBS Morelia, Mexico (4:970/3)
SEEN-BY: 90/95 202/707 348/105 367/1 823/1 880/1 890/1 900/600 902/9
SEEN-BY: 903/100 904/74 905/100 202 551 552 908/106 970/3 972/4