• =?iso-8859-1?Q?Re:_(SOS-P

    From MHS:c_a_alonso@overnet.co@TEMP to all on Mon Mar 9 07:09:00 1998
    De: c_a_alonso@overnet.com.ar
    Fecha:08 Mar 98 22:55:38

    At 23:44 07/03/1998 -0300, MEVRAN Parana wrote:
    Hola listeros listillos! Alguien sabe que pasa con el traductor
    automatico de Globalink?? Gracias. German.

    ¿Probaste con el de Altavista?
    No es tan bueno como los humanos, pero saca de apuros.
    Un comentario sobre estos traductores. cuando produzcan traducciones para páginas Web, les sugiero que revisen y editen esos textos, porque algunos, fundamentalmente en inglés, son peligrosos si hacen traducciones literales.
    Es muy importante verificar el texto en inglés para ver que diga lo que quisimos decir desde el castellano.

    Hago esta aclaración, como medida de buena fe (no me malinterpreten). Mi trabajo es hacer traducciones, y me estoy pasando buen tiempo editando webs
    de clientes o amigos, que en inglés (por aparente traducción por software) coloca cosas completamente ambiguas o contradictorias respecto del
    castellano. Acordemos que a veces utilizamos en castellano palabras poco ortodoxas, pero que en definitiva pasan de largo y se entienden.
    Les doy un ejemplo práctico:

    Our company reduce time-saving and costs.
    Esto en castellano directo quiere decir, somos lentos pero reducimos costos.
    Si reducimos ahorros de tiempo, somos absolutamente lentos. Buena manera de vendernos.

    We confront speed and reliability.
    Contraponemos o enfrentamos la velocidad con la confiabilidad. O sea somos veloces y poco confiables.

    Yo entiendo que esas traducciones, por software, son gratuitas. Lo que nos
    va a costar caro será explicarle a un potencial cliente lo que quisimos
    decir versus lo que dijimos. Si supieran lo barato que significa editar correctamente esos textos, no quiero decir solamente con mandarlos revisar
    con un profesional (que sería la excelencia) sino pegarle una mirada
    profunda para que no confundamos al que lee inglés, porque está leyendo
    bien, lo que pasa es que estamos diciendo cosas en inglés que nunca
    quisimos decir. Y los quiero ver cómo se hace para explicar esta
    inexplicable actitud....

    Un ejemplo muy burdo, pero existente.
    Castellano: Te amo
    Inglés directo, literal, correcto, pero nada que ver con el castellano: Tea Lord. (tea = té de saquitos o similar). Lord (amo, señor, mi amo, mi
    señor). Resulta clara mi explicación??. Espero les sirva y a tener los
    cuidados que cada uno entienda que debe tener.

    Un abrazo
    Carlos


    ---------
    Para enviar un mensaje a la lista, hagalo con remitente "sos-pc@servinet.net.ar"
    y destinatario "sos-pc@ccc.uba.ar", por netmail al nodo 4:905/555 (gateway).

    --- MHSFIDO (c) FG
    * Origin: <SERVINET BBS> Telnet:Servinet.com.ar (4:905/551.50)
    SEEN-BY: 902/9 905/100 551 552
  • From MHS:c_a_alonso@overnet.co@TEMP to all on Tue Mar 10 07:10:00 1998
    De: c_a_alonso@overnet.com.ar
    Fecha:08 Mar 98 22:55:38

    At 23:44 07/03/1998 -0300, MEVRAN Parana wrote:
    Hola listeros listillos! Alguien sabe que pasa con el traductor
    automatico de Globalink?? Gracias. German.

    ¿Probaste con el de Altavista?
    No es tan bueno como los humanos, pero saca de apuros.
    Un comentario sobre estos traductores. cuando produzcan traducciones para páginas Web, les sugiero que revisen y editen esos textos, porque algunos, fundamentalmente en inglés, son peligrosos si hacen traducciones literales.
    Es muy importante verificar el texto en inglés para ver que diga lo que quisimos decir desde el castellano.

    Hago esta aclaración, como medida de buena fe (no me malinterpreten). Mi trabajo es hacer traducciones, y me estoy pasando buen tiempo editando webs
    de clientes o amigos, que en inglés (por aparente traducción por software) coloca cosas completamente ambiguas o contradictorias respecto del
    castellano. Acordemos que a veces utilizamos en castellano palabras poco ortodoxas, pero que en definitiva pasan de largo y se entienden.
    Les doy un ejemplo práctico:

    Our company reduce time-saving and costs.
    Esto en castellano directo quiere decir, somos lentos pero reducimos costos.
    Si reducimos ahorros de tiempo, somos absolutamente lentos. Buena manera de vendernos.

    We confront speed and reliability.
    Contraponemos o enfrentamos la velocidad con la confiabilidad. O sea somos veloces y poco confiables.

    Yo entiendo que esas traducciones, por software, son gratuitas. Lo que nos
    va a costar caro será explicarle a un potencial cliente lo que quisimos
    decir versus lo que dijimos. Si supieran lo barato que significa editar correctamente esos textos, no quiero decir solamente con mandarlos revisar
    con un profesional (que sería la excelencia) sino pegarle una mirada
    profunda para que no confundamos al que lee inglés, porque está leyendo
    bien, lo que pasa es que estamos diciendo cosas en inglés que nunca
    quisimos decir. Y los quiero ver cómo se hace para explicar esta
    inexplicable actitud....

    Un ejemplo muy burdo, pero existente.
    Castellano: Te amo
    Inglés directo, literal, correcto, pero nada que ver con el castellano: Tea Lord. (tea = té de saquitos o similar). Lord (amo, señor, mi amo, mi
    señor). Resulta clara mi explicación??. Espero les sirva y a tener los
    cuidados que cada uno entienda que debe tener.

    Un abrazo
    Carlos


    ---------
    Para enviar un mensaje a la lista, hagalo con remitente "sos-pc@servinet.net.ar"
    y destinatario "sos-pc@ccc.uba.ar", por netmail al nodo 4:905/555 (gateway).

    --- MHSFIDO (c) FG
    * Origin: <SERVINET BBS> Telnet:Servinet.com.ar (4:905/551.50)
    SEEN-BY: 902/9 905/100 551 552
  • From MHS:jpcoelho@cpsarg.com@@TEMP to all on Fri Mar 13 07:20:00 1998
    De: jpcoelho@cpsarg.com
    Fecha:12 Mar 98 09:54:52

    Tonio:
    La revista esta S U P E R R R R R R R ! ! ! ! ! ! ! ! !

    Saludos y seguí pa' lante!!!!!
    Juan Pablo.

    At 05:34 AM 12/03/98 -0300, you wrote:
    _/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/ HAGAELE'                                                         HUM®
    U  S  T  E'                                                      Año 1 -
    Nro. 3
    MESMO !!!                                Valor: 1 Cecor (aumentó)
    Revista de autoayuda                                   Ediciones Robinson
    y supervivencia inutil                                    Córdoba -
    Argentina
    _/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/
    Maxima autosuficiente de hoy:
    ""

    Buenas, Buenas!
    Saludos a nuestros lectores! Sobi y demas que proximamente apareceran en
    el correo de lectores!
    Con tanto sponsor nos vamo poniendo pesados, pero como somo buenito y no
    como las revistas vulgares que nos llenan las primeras paginas de
    publicidad, aqui van al final.
    Otra de nuestros corresponsales; pa' cuando uno se compro una maquina
    usada con todo instalado y es medio vagoneta pa' ponerse a renovar cosa, he >aqui el truco ideal!

    Cambiar el Nombre y Compañía después de haber instalado Windows'95.

    Si después de instalar Windows 95 con unos datos determinados en Nombre y
    Compañía, queremos cambiar éstos, habrá que seguir los siguientes pasos:

    1) Abrir el Editor del registro de Windows 95 usando el botón Inicio,
    eligiendo Ejecutar y tecleando REGEDIT.
    2) Buscar la siguiente referencia a través de las ramas y claves que
    aparecen:
    HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion
    """" en esa rama y cambiar sus valores para poner la Compañía y Nombre que >queramos respectivamente.

    "" han cambiado y corresponden a los nuevos que hemos puesto en el paso 3
    de arriba.

    A esta pagina la banca:
    ___________________________________________
                     Microchot Corp. Sistemas Operativos y Softwares pa'
    cualquer guevada. Ralentizamos y consumimos recursos de Hard a domicilio. >Monopolizando el mercado local hasta que revienten                  NEW! >Microchot'98 Beta Version
         ""
                  http://www.microchot.com.ar.cba ___________________________________________

    Nota: El Editor no se hace cargo nesariamente de la opinion de los autores, a los cuales les ha sido afanado el material de esta revista.
    Ah! Acentos eliminados aleatoriamente. _/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/_/ ©Tonio   tblanco@filosofia.uncor.edu                    HUM® 1998
    ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
    º Juan Pablo Coelho º
    º Analista de Sistemas de Computacion º
    º Allan Kardec 1126 - Santa Rosa º
    º La Pampa - Rep. Argentina º
    º Casilla de Correo: jpcoelho@cpsarg.com º
    º Nick: jpc ICQ: 1631130 º ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

    ---------
    Para enviar un mensaje a la lista, hagalo con remitente "sos-pc@servinet.net.ar"
    y destinatario "sos-pc@ccc.uba.ar", por netmail al nodo 4:905/555 (gateway).

    --- MHSFIDO (c) FG
    * Origin: <SERVINET BBS> http://www.servinet.com.ar (4:905/551.50)
    SEEN-BY: 902/9 905/100 551 552