-
Roberto Arlt
From
tULkAS@TEMP to
** ALL ** on Wed Apr 2 00:03:00 1997
LA INUTlLIDAD DE LOS LIBROS
Me escribe un lector:
"Me interesar¡a muchisimo que Ud. escribiera algunas notas sobre
Ios libros que deber¡an leer los j¢venes, para que aprendan y se formen
un concepto claro, amplio, de la existencia (no exceptuando, claro esta,
la experiencia propia de la vida)".
NO LE PIDE NADA EL CUERPO...
No le pide nada a usted el cuerpo, querido lector. Pero, ¨en donde
vive? ¨Cree usted acaso por un minuto, que los libros le ense¤aran a
formarse "un concepto claro y amplio de la existencia"? Esta equivocado, amigo; equivocado hasta decir basta. Lo que hacen los libros es
desgraciarlo al hombre, cr‚alo. No conozco un solo hombre feliz que lea. Y tengo amigos de todas las edades. Todos los individuos de existencia mas o menos complicada que he conocido habian leido. Leido, desgraciadamente,
mucho.
Si hubriera un libro que ense¤ara, fijese bien, si hubiera un libro
que ense¤ara a formarse un concepto claro y amplio de la existencia, ese
libro estaria en todas las manos, en todas las escuelas, en todas las universidades; no habria hogar que, en estante de honor, no tuviera ese
libro que usted pide. ¨Se da cuenta?
No se ha dado usted cuenta todavia de que si la gente lee, es porque espera encontrar la verdad en los libros. Y lo mas que puede encontrarse
en un libro es la verdad del autor, no la verdad de todos los hombres.
Y esa verdad es relativa... esa verdad es tan chiquita... que es necesario
leer muchos libros para aprender a despreciarlos.
LOS LlBROS Y LA VERDAD
Calcule usted que en Alemania se publican anualmente mas o menos
10.000 libros, que abarcan todos los generos de la especulacion literaria;
en Paris ocurre lo mismo; en Londres, idem; en Nueva York, igual.
Piense esto:
Si cada libro contuviera una verdad, una sola verdad nueva en la superficie de la tierra, el grado de civilizacion moral que habrian
alcanzado los hombres seria incalculable. ¨No es asi? Ahora bien, piense
usted que los hombres de esas naciones cultas, Alemania, Inglaterra,
Francia, estan actualmente discutiendo la reduccion de armamentos (no confundir con supresi¢n). Ahora bien, sea un momento sensato usted. ¨Para
que sirve esa cultura de diez mil libros por naci¢n, volcada anualmente
sobre la cabeza de los habitantes de esas tierras? ¨para que sirve esa cultura, si en el a¤o 1930, despues de una guerra catastrofica como la de 1914, se discute un problema que debia causar espanto?
¨Para que han servido los libros, puede decirme usted? Yo, con toda sinceridad, le declaro que ignoro para que sirven los libros. Que ignoro
para que sirve la obra de un se¤or Ricardo Rojas, de un se¤or Leopoldo
Lugones, de un se¤or Capdevilla, para circunscribirme a este pais.
EL ESCRITOR COMO OPERARIO
Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daria cuenta
de que el escritor es un se¤or que tiene el oficio de escribir, como otro
de fabricar casas. Nada mas. Lo que lo diferencia del fabricante de casas,
es que los libros no son tan utiles como las casas, y despues... despues
que el fabricante de casas no es tan vanidoso como el escritor.
En nuestros tiempos, el escritor se cree el centro del mundo. Macanea
a gusto. Enga¤a a la opinion publica, consciente o inconscientemente. No revisa sus opiniones. Cree que lo que escribio es verdad por el hecho de haberlo escrito el. El es el centro del mundo. La gente que hasta
experimenta dificultades para escribirle a la familia, cree que la
mentalidad del escritor es superior a la de sus semejantes y esta
equivocada respecto a los libros y respecto a los autores. Todos nosotros,
los que escribimos y firmamos, lo hacemos para ganarnos el puchero. Nada
mas. Y para ganarnos el puchero no vacilamos a veces en afirmar que lo
blanco es negro y viceversa. Y, ademas, hasta a veces nos permitimos el cinismo de reirnos y de creernos genios...
DESORIENTADORES
La mayoria de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a
la opinion publica. La gente busca la verdad y nosotros les damos verdades equivocadas. Lo blanco por lo negro. Es doloroso confesarlo, pero es asi.
Hay que escribir. En Europa los autores tienen su publico; a ese publico;
le dan un libro por un a¤o. ¨Usted puede creer, de buena fe, que en un a¤o
se escribe un libro que contenga verdades? No, se¤or. No es posible. Para escribir un libro por a¤o hay que macanear. Dorar la pildora. Llenar
paginas de frases.
Es el oficio, "el m‚tier". La gente recibe la mercaderia y cree que
es materia prima, cuando apenas se trata de una falsificacion burda de
otras falsificaciones, que tambien se inspiraron en falsificaciones.
CONCEPTO CLARO
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia, viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese.
El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo sorprenda. Todo ser
viejo para usted. Usted leera por curiosidad libros y libros y siempre
llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero si esto lo habia pensado yo,
ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada.
Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
... Cuando todos hablan nadie escucha
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
tULkAS@TEMP to
** ALL ** on Wed Apr 2 00:03:00 1997
LA INUTlLIDAD DE LOS LIBROS
Me escribe un lector:
"Me interesar¡a muchisimo que Ud. escribiera algunas notas sobre
Ios libros que deber¡an leer los j¢venes, para que aprendan y se formen
un concepto claro, amplio, de la existencia (no exceptuando, claro esta,
la experiencia propia de la vida)".
NO LE PIDE NADA EL CUERPO...
No le pide nada a usted el cuerpo, querido lector. Pero, ¨en donde
vive? ¨Cree usted acaso por un minuto, que los libros le ense¤aran a
formarse "un concepto claro y amplio de la existencia"? Esta equivocado, amigo; equivocado hasta decir basta. Lo que hacen los libros es
desgraciarlo al hombre, cr‚alo. No conozco un solo hombre feliz que lea. Y tengo amigos de todas las edades. Todos los individuos de existencia mas o menos complicada que he conocido habian leido. Leido, desgraciadamente,
mucho.
Si hubriera un libro que ense¤ara, fijese bien, si hubiera un libro
que ense¤ara a formarse un concepto claro y amplio de la existencia, ese
libro estaria en todas las manos, en todas las escuelas, en todas las universidades; no habria hogar que, en estante de honor, no tuviera ese
libro que usted pide. ¨Se da cuenta?
No se ha dado usted cuenta todavia de que si la gente lee, es porque espera encontrar la verdad en los libros. Y lo mas que puede encontrarse
en un libro es la verdad del autor, no la verdad de todos los hombres.
Y esa verdad es relativa... esa verdad es tan chiquita... que es necesario
leer muchos libros para aprender a despreciarlos.
LOS LlBROS Y LA VERDAD
Calcule usted que en Alemania se publican anualmente mas o menos
10.000 libros, que abarcan todos los generos de la especulacion literaria;
en Paris ocurre lo mismo; en Londres, idem; en Nueva York, igual.
Piense esto:
Si cada libro contuviera una verdad, una sola verdad nueva en la superficie de la tierra, el grado de civilizacion moral que habrian
alcanzado los hombres seria incalculable. ¨No es asi? Ahora bien, piense
usted que los hombres de esas naciones cultas, Alemania, Inglaterra,
Francia, estan actualmente discutiendo la reduccion de armamentos (no confundir con supresi¢n). Ahora bien, sea un momento sensato usted. ¨Para
que sirve esa cultura de diez mil libros por naci¢n, volcada anualmente
sobre la cabeza de los habitantes de esas tierras? ¨para que sirve esa cultura, si en el a¤o 1930, despues de una guerra catastrofica como la de 1914, se discute un problema que debia causar espanto?
¨Para que han servido los libros, puede decirme usted? Yo, con toda sinceridad, le declaro que ignoro para que sirven los libros. Que ignoro
para que sirve la obra de un se¤or Ricardo Rojas, de un se¤or Leopoldo
Lugones, de un se¤or Capdevilla, para circunscribirme a este pais.
EL ESCRITOR COMO OPERARIO
Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daria cuenta
de que el escritor es un se¤or que tiene el oficio de escribir, como otro
de fabricar casas. Nada mas. Lo que lo diferencia del fabricante de casas,
es que los libros no son tan utiles como las casas, y despues... despues
que el fabricante de casas no es tan vanidoso como el escritor.
En nuestros tiempos, el escritor se cree el centro del mundo. Macanea
a gusto. Enga¤a a la opinion publica, consciente o inconscientemente. No revisa sus opiniones. Cree que lo que escribio es verdad por el hecho de haberlo escrito el. El es el centro del mundo. La gente que hasta
experimenta dificultades para escribirle a la familia, cree que la
mentalidad del escritor es superior a la de sus semejantes y esta
equivocada respecto a los libros y respecto a los autores. Todos nosotros,
los que escribimos y firmamos, lo hacemos para ganarnos el puchero. Nada
mas. Y para ganarnos el puchero no vacilamos a veces en afirmar que lo
blanco es negro y viceversa. Y, ademas, hasta a veces nos permitimos el cinismo de reirnos y de creernos genios...
DESORIENTADORES
La mayoria de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a
la opinion publica. La gente busca la verdad y nosotros les damos verdades equivocadas. Lo blanco por lo negro. Es doloroso confesarlo, pero es asi.
Hay que escribir. En Europa los autores tienen su publico; a ese publico;
le dan un libro por un a¤o. ¨Usted puede creer, de buena fe, que en un a¤o
se escribe un libro que contenga verdades? No, se¤or. No es posible. Para escribir un libro por a¤o hay que macanear. Dorar la pildora. Llenar
paginas de frases.
Es el oficio, "el m‚tier". La gente recibe la mercaderia y cree que
es materia prima, cuando apenas se trata de una falsificacion burda de
otras falsificaciones, que tambien se inspiraron en falsificaciones.
CONCEPTO CLARO
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia, viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese.
El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo sorprenda. Todo ser
viejo para usted. Usted leera por curiosidad libros y libros y siempre
llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero si esto lo habia pensado yo,
ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada.
Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
... Cuando todos hablan nadie escucha
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
tULkAS@TEMP to
** ALL ** on Wed Apr 2 00:03:00 1997
LA INUTlLIDAD DE LOS LIBROS
Me escribe un lector:
"Me interesar¡a muchisimo que Ud. escribiera algunas notas sobre
Ios libros que deber¡an leer los j¢venes, para que aprendan y se formen
un concepto claro, amplio, de la existencia (no exceptuando, claro esta,
la experiencia propia de la vida)".
NO LE PIDE NADA EL CUERPO...
No le pide nada a usted el cuerpo, querido lector. Pero, ¨en donde
vive? ¨Cree usted acaso por un minuto, que los libros le ense¤aran a
formarse "un concepto claro y amplio de la existencia"? Esta equivocado, amigo; equivocado hasta decir basta. Lo que hacen los libros es
desgraciarlo al hombre, cr‚alo. No conozco un solo hombre feliz que lea. Y tengo amigos de todas las edades. Todos los individuos de existencia mas o menos complicada que he conocido habian leido. Leido, desgraciadamente,
mucho.
Si hubriera un libro que ense¤ara, fijese bien, si hubiera un libro
que ense¤ara a formarse un concepto claro y amplio de la existencia, ese
libro estaria en todas las manos, en todas las escuelas, en todas las universidades; no habria hogar que, en estante de honor, no tuviera ese
libro que usted pide. ¨Se da cuenta?
No se ha dado usted cuenta todavia de que si la gente lee, es porque espera encontrar la verdad en los libros. Y lo mas que puede encontrarse
en un libro es la verdad del autor, no la verdad de todos los hombres.
Y esa verdad es relativa... esa verdad es tan chiquita... que es necesario
leer muchos libros para aprender a despreciarlos.
LOS LlBROS Y LA VERDAD
Calcule usted que en Alemania se publican anualmente mas o menos
10.000 libros, que abarcan todos los generos de la especulacion literaria;
en Paris ocurre lo mismo; en Londres, idem; en Nueva York, igual.
Piense esto:
Si cada libro contuviera una verdad, una sola verdad nueva en la superficie de la tierra, el grado de civilizacion moral que habrian
alcanzado los hombres seria incalculable. ¨No es asi? Ahora bien, piense
usted que los hombres de esas naciones cultas, Alemania, Inglaterra,
Francia, estan actualmente discutiendo la reduccion de armamentos (no confundir con supresi¢n). Ahora bien, sea un momento sensato usted. ¨Para
que sirve esa cultura de diez mil libros por naci¢n, volcada anualmente
sobre la cabeza de los habitantes de esas tierras? ¨para que sirve esa cultura, si en el a¤o 1930, despues de una guerra catastrofica como la de 1914, se discute un problema que debia causar espanto?
¨Para que han servido los libros, puede decirme usted? Yo, con toda sinceridad, le declaro que ignoro para que sirven los libros. Que ignoro
para que sirve la obra de un se¤or Ricardo Rojas, de un se¤or Leopoldo
Lugones, de un se¤or Capdevilla, para circunscribirme a este pais.
EL ESCRITOR COMO OPERARIO
Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daria cuenta
de que el escritor es un se¤or que tiene el oficio de escribir, como otro
de fabricar casas. Nada mas. Lo que lo diferencia del fabricante de casas,
es que los libros no son tan utiles como las casas, y despues... despues
que el fabricante de casas no es tan vanidoso como el escritor.
En nuestros tiempos, el escritor se cree el centro del mundo. Macanea
a gusto. Enga¤a a la opinion publica, consciente o inconscientemente. No revisa sus opiniones. Cree que lo que escribio es verdad por el hecho de haberlo escrito el. El es el centro del mundo. La gente que hasta
experimenta dificultades para escribirle a la familia, cree que la
mentalidad del escritor es superior a la de sus semejantes y esta
equivocada respecto a los libros y respecto a los autores. Todos nosotros,
los que escribimos y firmamos, lo hacemos para ganarnos el puchero. Nada
mas. Y para ganarnos el puchero no vacilamos a veces en afirmar que lo
blanco es negro y viceversa. Y, ademas, hasta a veces nos permitimos el cinismo de reirnos y de creernos genios...
DESORIENTADORES
La mayoria de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a
la opinion publica. La gente busca la verdad y nosotros les damos verdades equivocadas. Lo blanco por lo negro. Es doloroso confesarlo, pero es asi.
Hay que escribir. En Europa los autores tienen su publico; a ese publico;
le dan un libro por un a¤o. ¨Usted puede creer, de buena fe, que en un a¤o
se escribe un libro que contenga verdades? No, se¤or. No es posible. Para escribir un libro por a¤o hay que macanear. Dorar la pildora. Llenar
paginas de frases.
Es el oficio, "el m‚tier". La gente recibe la mercaderia y cree que
es materia prima, cuando apenas se trata de una falsificacion burda de
otras falsificaciones, que tambien se inspiraron en falsificaciones.
CONCEPTO CLARO
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia, viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese.
El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo sorprenda. Todo ser
viejo para usted. Usted leera por curiosidad libros y libros y siempre
llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero si esto lo habia pensado yo,
ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada.
Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
... Cuando todos hablan nadie escucha
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
Asiram@TEMP to
tULkAS on Fri Apr 4 19:22:00 1997
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
... Cuando todos hablan nadie escucha
Interesante..siga siga tipeando que gusto =)
... Siempre tan descolgao Yo......
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
Exilax@TEMP to
tULkAS on Mon Apr 7 05:12:00 1997
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia,
viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese. El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese
de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo
sorprenda. Todo ser viejo para usted. Usted leera por curiosidad
libros y libros y siempre llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero
si esto lo habia pensado yo, ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada. Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
que se puede decir mas que CLAP CLAP ? :))
Salidos
Exilax
... Loko? loko es estar sano, ese es el problema...
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
Capy@TEMP to
tULkAS on Mon Apr 14 22:21:00 1997
LA INUTlLIDAD DE LOS LIBROS
Me escribe un lector:
"Me interesar¡a muchisimo que Ud. escribiera algunas notas sobre
Ios libros que deber¡an leer los j¢venes, para que aprendan y se
formen un concepto claro, amplio, de la existencia (no exceptuando,
claro esta, la experiencia propia de la vida)".
NO LE PIDE NADA EL CUERPO...
No le pide nada a usted el cuerpo, querido lector. Pero, ¨en
donde vive? ¨Cree usted acaso por un minuto, que los libros le
ense¤aran a formarse "un concepto claro y amplio de la existencia"?
Esta equivocado, amigo; equivocado hasta decir basta. Lo que hacen los libros es desgraciarlo al hombre, cr‚alo. No conozco un solo hombre
feliz que lea. Y tengo amigos de todas las edades. Todos los
individuos de existencia mas o menos complicada que he conocido habian leido. Leido, desgraciadamente, mucho.
Si hubriera un libro que ense¤ara, fijese bien, si hubiera un
libro que ense¤ara a formarse un concepto claro y amplio de la existencia, ese libro estaria en todas las manos, en todas las
escuelas, en todas las universidades; no habria hogar que, en estante
de honor, no tuviera ese libro que usted pide. ¨Se da cuenta?
No se ha dado usted cuenta todavia de que si la gente lee, es
porque espera encontrar la verdad en los libros. Y lo mas que puede encontrarse en un libro es la verdad del autor, no la verdad de todos
los hombres. Y esa verdad es relativa... esa verdad es tan chiquita...
que es necesario leer muchos libros para aprender a despreciarlos.
LOS LlBROS Y LA VERDAD
Calcule usted que en Alemania se publican anualmente mas o menos
10.000 libros, que abarcan todos los generos de la especulacion
literaria; en Paris ocurre lo mismo; en Londres, idem; en Nueva York, igual. Piense esto:
Si cada libro contuviera una verdad, una sola verdad nueva en la superficie de la tierra, el grado de civilizacion moral que habrian alcanzado los hombres seria incalculable. ¨No es asi? Ahora bien,
piense usted que los hombres de esas naciones cultas, Alemania, Inglaterra, Francia, estan actualmente discutiendo la reduccion de armamentos (no confundir con supresi¢n). Ahora bien, sea un momento sensato usted. ¨Para que sirve esa cultura de diez mil libros por
naci¢n, volcada anualmente sobre la cabeza de los habitantes de esas tierras? ¨para que sirve esa cultura, si en el a¤o 1930, despues de
una guerra catastrofica como la de 1914, se discute un problema que
debia causar espanto? ¨Para que han servido los libros, puede
decirme usted? Yo, con toda sinceridad, le declaro que ignoro para que sirven los libros. Que ignoro para que sirve la obra de un se¤or
Ricardo Rojas, de un se¤or Leopoldo Lugones, de un se¤or Capdevilla,
para circunscribirme a este pais.
EL ESCRITOR COMO OPERARIO
Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daria
cuenta de que el escritor es un se¤or que tiene el oficio de escribir, como otro de fabricar casas. Nada mas. Lo que lo diferencia del
fabricante de casas, es que los libros no son tan utiles como las
casas, y despues... despues que el fabricante de casas no es tan
vanidoso como el escritor. En nuestros tiempos, el escritor se
cree el centro del mundo. Macanea a gusto. Enga¤a a la opinion publica, consciente o inconscientemente. No revisa sus opiniones. Cree que lo
que escribio es verdad por el hecho de haberlo escrito el. El es el
centro del mundo. La gente que hasta experimenta dificultades para escribirle a la familia, cree que la mentalidad del escritor es
superior a la de sus semejantes y esta equivocada respecto a los
libros y respecto a los autores. Todos nosotros, los que escribimos y firmamos, lo hacemos para ganarnos el puchero. Nada mas. Y para
ganarnos el puchero no vacilamos a veces en afirmar que lo blanco es negro y viceversa. Y, ademas, hasta a veces nos permitimos el cinismo
de reirnos y de creernos genios...
DESORIENTADORES
La mayoria de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a
la opinion publica. La gente busca la verdad y nosotros les damos
verdades equivocadas. Lo blanco por lo negro. Es doloroso confesarlo, pero es asi. Hay que escribir. En Europa los autores tienen su
publico; a ese publico; le dan un libro por un a¤o. ¨Usted puede
creer, de buena fe, que en un a¤o se escribe un libro que contenga verdades? No, se¤or. No es posible. Para escribir un libro por a¤o hay que macanear. Dorar la pildora. Llenar paginas de frases.
Es el oficio, "el m‚tier". La gente recibe la mercaderia y cree
que es materia prima, cuando apenas se trata de una falsificacion burda
de otras falsificaciones, que tambien se inspiraron en falsificaciones.
CONCEPTO CLARO
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia,
viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese. El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese
de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo
sorprenda. Todo ser viejo para usted. Usted leera por curiosidad
libros y libros y siempre llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero
si esto lo habia pensado yo, ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada. Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
A la mierrrrrrrrrr!
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
Asiram@TEMP to
tULkAS on Fri Apr 4 19:22:00 1997
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
... Cuando todos hablan nadie escucha
Interesante..siga siga tipeando que gusto =)
... Siempre tan descolgao Yo......
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
Exilax@TEMP to
tULkAS on Mon Apr 7 05:12:00 1997
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia,
viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese. El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese
de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo
sorprenda. Todo ser viejo para usted. Usted leera por curiosidad
libros y libros y siempre llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero
si esto lo habia pensado yo, ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada. Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
que se puede decir mas que CLAP CLAP ? :))
Salidos
Exilax
... Loko? loko es estar sano, ese es el problema...
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
Capy@TEMP to
tULkAS on Mon Apr 14 22:21:00 1997
LA INUTlLIDAD DE LOS LIBROS
Me escribe un lector:
"Me interesar¡a muchisimo que Ud. escribiera algunas notas sobre
Ios libros que deber¡an leer los j¢venes, para que aprendan y se
formen un concepto claro, amplio, de la existencia (no exceptuando,
claro esta, la experiencia propia de la vida)".
NO LE PIDE NADA EL CUERPO...
No le pide nada a usted el cuerpo, querido lector. Pero, ¨en
donde vive? ¨Cree usted acaso por un minuto, que los libros le
ense¤aran a formarse "un concepto claro y amplio de la existencia"?
Esta equivocado, amigo; equivocado hasta decir basta. Lo que hacen los libros es desgraciarlo al hombre, cr‚alo. No conozco un solo hombre
feliz que lea. Y tengo amigos de todas las edades. Todos los
individuos de existencia mas o menos complicada que he conocido habian leido. Leido, desgraciadamente, mucho.
Si hubriera un libro que ense¤ara, fijese bien, si hubiera un
libro que ense¤ara a formarse un concepto claro y amplio de la existencia, ese libro estaria en todas las manos, en todas las
escuelas, en todas las universidades; no habria hogar que, en estante
de honor, no tuviera ese libro que usted pide. ¨Se da cuenta?
No se ha dado usted cuenta todavia de que si la gente lee, es
porque espera encontrar la verdad en los libros. Y lo mas que puede encontrarse en un libro es la verdad del autor, no la verdad de todos
los hombres. Y esa verdad es relativa... esa verdad es tan chiquita...
que es necesario leer muchos libros para aprender a despreciarlos.
LOS LlBROS Y LA VERDAD
Calcule usted que en Alemania se publican anualmente mas o menos
10.000 libros, que abarcan todos los generos de la especulacion
literaria; en Paris ocurre lo mismo; en Londres, idem; en Nueva York, igual. Piense esto:
Si cada libro contuviera una verdad, una sola verdad nueva en la superficie de la tierra, el grado de civilizacion moral que habrian alcanzado los hombres seria incalculable. ¨No es asi? Ahora bien,
piense usted que los hombres de esas naciones cultas, Alemania, Inglaterra, Francia, estan actualmente discutiendo la reduccion de armamentos (no confundir con supresi¢n). Ahora bien, sea un momento sensato usted. ¨Para que sirve esa cultura de diez mil libros por
naci¢n, volcada anualmente sobre la cabeza de los habitantes de esas tierras? ¨para que sirve esa cultura, si en el a¤o 1930, despues de
una guerra catastrofica como la de 1914, se discute un problema que
debia causar espanto? ¨Para que han servido los libros, puede
decirme usted? Yo, con toda sinceridad, le declaro que ignoro para que sirven los libros. Que ignoro para que sirve la obra de un se¤or
Ricardo Rojas, de un se¤or Leopoldo Lugones, de un se¤or Capdevilla,
para circunscribirme a este pais.
EL ESCRITOR COMO OPERARIO
Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daria
cuenta de que el escritor es un se¤or que tiene el oficio de escribir, como otro de fabricar casas. Nada mas. Lo que lo diferencia del
fabricante de casas, es que los libros no son tan utiles como las
casas, y despues... despues que el fabricante de casas no es tan
vanidoso como el escritor. En nuestros tiempos, el escritor se
cree el centro del mundo. Macanea a gusto. Enga¤a a la opinion publica, consciente o inconscientemente. No revisa sus opiniones. Cree que lo
que escribio es verdad por el hecho de haberlo escrito el. El es el
centro del mundo. La gente que hasta experimenta dificultades para escribirle a la familia, cree que la mentalidad del escritor es
superior a la de sus semejantes y esta equivocada respecto a los
libros y respecto a los autores. Todos nosotros, los que escribimos y firmamos, lo hacemos para ganarnos el puchero. Nada mas. Y para
ganarnos el puchero no vacilamos a veces en afirmar que lo blanco es negro y viceversa. Y, ademas, hasta a veces nos permitimos el cinismo
de reirnos y de creernos genios...
DESORIENTADORES
La mayoria de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a
la opinion publica. La gente busca la verdad y nosotros les damos
verdades equivocadas. Lo blanco por lo negro. Es doloroso confesarlo, pero es asi. Hay que escribir. En Europa los autores tienen su
publico; a ese publico; le dan un libro por un a¤o. ¨Usted puede
creer, de buena fe, que en un a¤o se escribe un libro que contenga verdades? No, se¤or. No es posible. Para escribir un libro por a¤o hay que macanear. Dorar la pildora. Llenar paginas de frases.
Es el oficio, "el m‚tier". La gente recibe la mercaderia y cree
que es materia prima, cuando apenas se trata de una falsificacion burda
de otras falsificaciones, que tambien se inspiraron en falsificaciones.
CONCEPTO CLARO
Si usted quiere formarse "un concepto claro" de la existencia,
viva. Piense. Obre. Sea sincero. No se enga¤e a si mismo. Analice. Estudiese. El dia que se conozca a usted mismo perfectamente, acuerdese
de lo que le digo: en ningun libro va a encontrar nada que lo
sorprenda. Todo ser viejo para usted. Usted leera por curiosidad
libros y libros y siempre llegara a esa fatal palabra terminal: "Pero
si esto lo habia pensado yo, ya". Y ningun libro podra ense¤arle nada. Salvo los que se han escrito sobre esta ultima guerra. Esos
documentos tragicos vale la pena conocerlos. El resto es papel...
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
A la mierrrrrrrrrr!
___ Blue Wave/386 v2.30
-
From
tULkAS@TEMP to
Capy on Mon May 19 00:25:00 1997
* Reply to msg originally in informat
LA INUTlLIDAD DE LOS LIBROS
Roberto Arlt
"Aguafuertes Porte¤as"
A la mierrrrrrrrrr!
pero... te gusto o no???
Me gust¢.. pero como te hab¡a comentado.. me parece un punto de vista
MUY PARCIAL... es una buena respuesta para la carta que le mandaron... pero no creo que sea TAN as¡ como el lo pinta.. o sea.. tal ves es
verdad que uno no tendr¡a que buscar verdades en los libros.. pero eso
no significa que sean "inutiles" .. porque muchas veces los libros te habren la cabeza.. o plantean algo que te hacen pensar en cosas que
antes no hab¡as pensado..y de alguna manera te ayudan a encontrar las verdades por vos mismo.. no s‚ como explicarlo...y todo esto
quedandonos en el restringido campo de los que buscan verdades en los libros.. los libros se pueden leer para buscar entretenimiento,informaci¢n,etc.. Bueno.. ese es mi punto de vista..
es cierto lo que decis pero pensa que lo dice un escritor, me
parece que lo que Arlt ataca es a la idea de la sacralizacion de
los libros y la absolutizacion de las verdades, y pone por delante
de los libros toda una serie de cosas que seria bueno tener en cuenta
no?
PD: cuando cuoteas no te aproveches tanto de los 2 gigas... ;)
perdon... tratare de no hacerlo, esta vez lo hice?
Perdoname.. es que me olvido.. ahora cuotee bien? =)
vos? Perfecto!
TuLkaS.-
... Una chica en el cielo, vive en mi oceano salvaje...
___ Blue Wave/386 v2.30