• Historieta Arg. del 80

    From Axolotl@TEMP to Tulkas on Tue Oct 29 02:48:00 1996
    T >EDITORIAL RECORD
    T > Hacia mediados de 1.974 Editorial Record publica el primer
    T >n£mero de la que es hoy en d¡a una de las revistas mas importantes y
    T >viejas de la historieta moderna, SKORPIO. La l¡nea de esta y otras
    T >publicaciones de la misma editorial que salieron casi al mismo tiempo
    T >como CORTO MALTES, TIT-BITS y PIF-PAF, se propone recuperar a los
    T >viejos lectores y a los marcados por la evoluci¢n estil¡stica de la
    T >historieta. Para ello convoca a "s¢lidos y experimentados
    T >profesionales del dibujo y el gui¢n ( como Hugo Pratt, Arturo Del
    T >Castillo, Ray Collins, Solano L¢pez,). A fines de la d‚cada del 70
    T >Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno comienzan a publicar una secci¢n
    T >llamada EL CLUB DE LA HISTORIETA en la que recogen contribuciones del
    T >tipo hist¢rico, critico y te¢rico sobre el genero. En la d‚cada del 80
    T >se destacan los trabajos de Hugo Pratt, CORTO MALTES, LOS ESCORPIONES
    T >DEL DESIERTO, de Enrique Breccia AVRACK, ALVAR MAYOR ( esta ultima con
    T >gui¢n de Carlos Trillo, saldr¡a editada toda la saga como SUPLEMENTO
    T >DE SKORPIO en varios tomos) de Barreiro-Zanotto BARBARA (con la que
    T >suceder¡a lo mismo que con ALVAR MAYOR), NUEVA YORK A¥O CERO, etc.
    T >Estas revistas, junto a LD (Literatura Dibujada), marcaron un camino
    T >que en los ochenta seguir¡an, en cierta forma, las revistas que, con
    T >FIERRO a la cabeza aparecer¡an en esta d‚cada.





    T >Listo!!!!

    T >Bue.... el que la leyo que diga que le parece.... y de ser posible
    T >el que tenga mas informacion que la deje =)

    T >Nos vemos!!!

    T >TulKas

    T >... My other computer is a Commodore 64.

    T >___ Blue Wave/QWK v2.20
    Lo lei... lo lei todo... y aparte de estar a punto de deninciarte por
    danios y perjuicios, debo decirte que me encanto, me parecio un muy buen laburo de investigacion... no se si como para agotarlo todo de una pero me parecio alucinante... solo te falto poner donde carajo podriamos conseguir esas revistas viejas (aparte de en tu casa, me imagino)
    Y una recomendacion a los que leyeron todo y no entendieron nada... solo
    lei muy poco de eso, pero ALVAR MAYOR es directamente memorable...:)
    Un abraxo y felicitaciones!!!!! te luciste chabon!!!!!
    axo


    ---
    * WR [NR] *
  • From Tulkas@TEMP to ** ALL ** on Thu Oct 24 12:10:00 1996

    HUMOR; la revista editada por LA URRACA, dirigida por ANDRES CASCIOLI,
    se dedicaba b sicamente al humor pol¡tico. El tema daba, obviamente,
    un lugar a la historieta; lugar que m s tarde se ampliar¡a con la aparici¢n de n£meros especiales ("LOS LIBROS DE HUMOR"), dedicados ¡ntegramente a historietas de un personaje ya conocido por el publico
    (como el se¤or L¢pez, en "LAS PUERTITAS DEL SE¥OR LàPEZ"), de un autor
    o de una tira en particular ( "LOS ALFONSIN", "EL DOCTOR PICAFECES",
    etc.).
    Entrada la d‚cada del '80, estas producciones adquieren mayor relevancia gracias al auge de la historieta pol¡tica despu‚s del proceso. Un ejemplo de esto es BOSQUIVIA, que narra la historia de la
    £ltima dictadura militar con animales como personajes. La saga sali¢ publicada en la revista SUPERHUMOR y constaba de veinticinco episodios. El gui¢n fue escrito por el duo TRILLO-SACCOMANNO.
    Los primeros diez cap¡tulos fueron dibujados por TABARE, el und‚cimo
    tuvo la particularidad de ser graficado por dos manos: la de TABARE y
    la de RAUL FORTIN. Y del duod‚cimo hasta el fin de la secuencia BOSQUIVIA queda a cargo de FORTIN definitivamente. En el pr¢logo del
    n£mero especial que publica HUMOR, comentan, refiri‚ndose a Esopo que "...alguien del S VI a. C. tuvo la ocurrencia de hacer hablar a los animales para que los humanos, aunque se sintieran aludidos no se animaran a enojarse. despu‚s vinieron Fedro, Lafontaine, Iriarte y Samaniego, Ambrose Bierce y muchos otros. BOSQUIVIA viene a ser esto:
    una gran f bula, repartida en varios episodios unitarios, con animales
    que no s¢lo hablan sino que viven y act£an como humanos. Insertada en
    una coyuntura pol¡tica particularmente desgraciada para los argentinos -Proceso de Reorganizaci¢n Nacional- fue una met fora zool¢gica donde
    se reflejan muchas de las cosas que pasaban todos los dias..."




    Sigue....

    TulKas

    ... My other computer is a Commodore 64.

    ___ Blue Wave/QWK v2.20
  • From Tulkas@TEMP to ** ALL ** on Thu Oct 24 12:10:00 1996
    Como ya vimos, BOSQUIVIA apareci¢ publicada originalmente en SUPERHUMOR, revista que vio la luz en agosto de 1.980, tambi‚n de la
    mano de ANDRS CASCIOLI, como suplemento especializado de la revista
    HUMOR. Los asesores creativos eran CARLOS TRILLO, GUILLERMO SACCOMANNO y JUAN SASTURAIN; quienes propon¡an recuperar la creatividad de la historieta argentina ( esto enriquecido con la consigna de llevar adelante trabajos que se ubiquen en el contexto
    social y pol¡tico del pa¡s) , a diferencia de lo que ocurr¡a en la
    revista SKORPIO, de la editorial RECORD, que publicaba abundante material extranjero. Como EL PENDULO ( revista consagrada fundamentalmente a la ciencia ficci¢n que inclu¡a tiras de gran importancia ), SUPERHUMOR no se dedicaba en forma exclusiva a la historieta, aunque su aporte m s original, tanto en producci¢n como en reflexi¢n critica, hist¢rica y anal¡tica, se verifica en este territorio, con excelentes exploraciones del nuevo lenguaje historiet¡stico y una importante masa critica a cargo de JUAN SASTURAIN, tambi‚n REP public¢ dos de sus tiras m s importantes en
    esta revista: "EL RECEPCIONISTA DE ARRIBA" y "LOS ALFONSIN". La
    primera entre 1.980 y 1.981. El mecanismo de esta historieta es muy
    f cil, alguien se muere, va al cielo, lo baraja el recepcionista, le
    hace unas preguntas y lo aprueba o lo "bocha" para toda la eternidad.
    Todos han de pasar por este trance, Chaplin, Lennon, Freud, Mart¡nez
    de Hoz, "Tachito" Somoza, el mismo Rep, etc.. Siempre el enfoque de
    REP tiene iron¡a, gracia y una mirada piadosa que mitiga el efecto negr¡simo que causa el que el tema central de la tira sean los muertos. LOS ALFONSIN, la saga pol¡tica de Miguel Repiso ( REP )
    tambi‚n sali¢ publicada por ese mismo medio y satirizaba a la familia presidencial de esos a¤os. Esta tira fue editada posteriormente en un
    n£mero especial de "LOS LIBROS DE HUMOR".


    y mas....

    TulKas

    ... My other computer is a Commodore 64.

    ___ Blue Wave/QWK v2.20
  • From Tulkas@TEMP to ** ALL ** on Thu Oct 24 12:10:00 1996

    En el comienzo de la d‚cada del '80, en la zona de historietas de la
    revista EL PENDULO, hace su primeras incursiones el erotismo reprimido
    de LAS PUERTITAS DEL SR. LOPEZ, que encarnan TRILLO Y ALTUNA.
    El personaje principal de esta tira es un oficinista, gordito y pelado
    que en cuanto se siente oprimido por una situaci¢n, parte serenamente
    al ba¤o buscando la aventura y la evasi¢n del otro lado, pero al tornarse la fantas¡a, ese mundo id¡lico, en algo m s cruel que la realidad misma, vuelve como quien ha pedido "gancho" para volar y a
    mitad de camino le cortaron las alas.
    Si la historieta quedase en la pintura de un min£sculo peque¤o burgu‚s acorralado, tendr¡a piernas cortas. Lo que la enriquece es el contexto. Humillado y sin voz, testigo de la represi¢n y del abuso, manejado y sin salida, LOPEZ es menos que una tibia conciencia.
    Apenas la estrategia visceral de la huida, de ac  para all , de all 
    para ac . No tiene acceso al amor ni al poder ni a la justicia. No
    habla, s¢lo atina a revelarse contra aquellos que descubren sus puntos d‚biles. Si Superman y los dem s Superh‚roes gratifican al lector con
    la posibilidad de proyectar en ellos sus deseos m s ocultos, de poder,
    belleza e infalibilidad; LOPEZ produce el desasosiego de la identificaci¢n con lo peor de nosotros mismos, remueve mecanismos inversos, y en circunstancias reconocibles.
    No es casual el surgimiento de estos personajes silenciosos ( LOCO
    CHAVEZ, LOPEZ ) en esos tiempos argentinos de censuras y autocensuras,
    de miedos y desencantos. LOPEZ confirmaba cada quince d¡as la dureza contundente de la historia, de la alienaci¢n, de la opresi¢n deformante a trav‚s de un caricaturesco ejemplo. Humor negro para
    negras realidades.
    Podr¡amos decir que con esta historieta y algunas de sus contempor neas se ha producido una "revoluci¢n" estil¡stica del g‚nero
    -que no es meramente formal-. La utilizaci¢n de canales no demasiados transitados por la historieta, como eran EL PENDULO y HUMOR, orientaron hacia esta un p£blico que no la frecuentaba "sin caer en el elitismo ni desnaturalizar su esencia".



    No se cansen que sigue....

    TulKas

    ... My other computer is a Commodore 64.

    ___ Blue Wave/QWK v2.20
  • From Tulkas@TEMP to ** ALL ** on Thu Oct 24 12:10:00 1996

    FIERRO; En septiembre de 1.984 una nueva revista de LA URRACA hace su aparici¢n, FIERRO, que cuenta tambi‚n con la participaci¢n de Juan Sasturain. En las entregas de esta publicaci¢n se alcanza una "temperatura creativa" que solo se hab¡a esbozado en los anteriores proyectos editoriales. Con tapas dise¤adas por Chichoni aparece en
    los quioscos en forma mensual y, de modo sugestivo, la revista se subtitula "Historieta para Sobrevivientes". FIERRO es una de las primeras en presentar material en formato "Under", el SUBTEMENTO
    OXIDO, que comienza a aparecer como insert en febrero de 1.985, se
    asemeja al formato underground y en el aparecen pioneros como El marinero Turco, O'Kefe, Fay¢, Sp¢sito, Mosquil, Tati, Podetti, Tapia, Camotto, etc. La idea que preside la selecci¢n del material incluido
    en el SUBTEMENTO es de recoger "algo de esa producci¢n entre marginal
    e inclasificable pero tambi‚n creativa que no suele tener espacio en
    las revistas convencionales". De todos modos su mayor aporte renovador
    no consiste en asemejarse al comic underground norteamericano o
    europeo sino que dentro de ese marco mantiene los hilos de continuidad conceptual y est‚tica de los grandes maestros de la etapa anterior (Oesterheld por ej.) y, en cierto sentido reformulandolos para adaptarlos a las nuevas realidades.




    vamos que no es tanto....

    =)
    TulKas

    ... My other computer is a Commodore 64.

    ___ Blue Wave/QWK v2.20
  • From Tulkas@TEMP to ** ALL ** on Thu Oct 24 12:10:00 1996
    PUBLICACIONES NUEVAS; en esa misma d‚cada aparecen publicaciones como
    HORA CERO (nombre homenaje a la m¡tica HORA CERO de los 50'/60'
    creada por HECTOR GERMAN OESTERHELD), PAIS CANIBAL, las dos editadas
    por LA URRACA y LA PARDA de la editorial LA QUEMA. Estas revistas solo
    duraron 5 o 6 n£meros cada una, un poco por las caracter¡sticas del
    mercado de historietas argentino aun hoy demasiado reducido, y otro
    poco por salir a la calle en una ‚poca dif¡cil econ¢micamente del pa¡s
    como ser finales de la d‚cada del 80. Sin embargo la calidad gr fica
    y creativa de estas publicaciones hace que formen parte de la historia
    del comic de la d‚cada. Aunque duran pocos meses en estas publicaciones aparecen y se siguen formando autores como Patricia
    Breccia (hermana de Enrique Breccia que tambi‚n hace sus aportes, como
    por ejemplo su versi¢n del tango FEA que aunque ya editado con anterioridad en FIERRO vuelve a aparecer en LA PARDA, e hija del conocidisimo Alberto Breccia), tambi‚n escriben y dibujan en estas revistas Lalia, Ortiz, Segura, Juan Jimenez, Dura¤ona, Maus, etc.
    tambi‚n inclu¡an notas sobre notas sobre cine, Rock, Blues, etc.
    siempre apuntando a est‚tica de estilo under y en formaci¢n. tambi‚n
    HORA CERO inclu¡a una secci¢n llamada RISAS ARGENTINAS dedicada a los
    grandes cl sicos nacionales como Mazzone, creador de Afanancio, Piantadino, Capic£a, etc.; Medrano, creador de los "grafodrama" publicados durante largo tiempo en LA NACION, etc.





    bue... ya termina
    se viene el ultimo....


    TulKas

    ... My other computer is a Commodore 64.

    ___ Blue Wave/QWK v2.20
  • From Tulkas@TEMP to ** ALL ** on Thu Oct 24 12:10:00 1996
    EDITORIAL RECORD
    Hacia mediados de 1.974 Editorial Record publica el primer
    n£mero de la que es hoy en d¡a una de las revistas mas importantes y
    viejas de la historieta moderna, SKORPIO. La l¡nea de esta y otras publicaciones de la misma editorial que salieron casi al mismo tiempo
    como CORTO MALTES, TIT-BITS y PIF-PAF, se propone recuperar a los
    viejos lectores y a los marcados por la evoluci¢n estil¡stica de la historieta. Para ello convoca a "s¢lidos y experimentados profesionales del dibujo y el gui¢n ( como Hugo Pratt, Arturo Del Castillo, Ray Collins, Solano L¢pez,). A fines de la d‚cada del 70
    Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno comienzan a publicar una secci¢n
    llamada EL CLUB DE LA HISTORIETA en la que recogen contribuciones del
    tipo hist¢rico, critico y te¢rico sobre el genero. En la d‚cada del 80
    se destacan los trabajos de Hugo Pratt, CORTO MALTES, LOS ESCORPIONES
    DEL DESIERTO, de Enrique Breccia AVRACK, ALVAR MAYOR ( esta ultima con
    gui¢n de Carlos Trillo, saldr¡a editada toda la saga como SUPLEMENTO
    DE SKORPIO en varios tomos) de Barreiro-Zanotto BARBARA (con la que suceder¡a lo mismo que con ALVAR MAYOR), NUEVA YORK A¥O CERO, etc.
    Estas revistas, junto a LD (Literatura Dibujada), marcaron un camino
    que en los ochenta seguir¡an, en cierta forma, las revistas que, con
    FIERRO a la cabeza aparecer¡an en esta d‚cada.





    Listo!!!!

    Bue.... el que la leyo que diga que le parece.... y de ser posible
    el que tenga mas informacion que la deje =)

    Nos vemos!!!

    TulKas

    ... My other computer is a Commodore 64.

    ___ Blue Wave/QWK v2.20
  • From PePa@TEMP to Tulkas on Thu Jan 16 01:43:00 1997
    Listo!!!!

    Bue.... el que la leyo que diga que le parece.... y de ser posible
    el que tenga mas informacion que la deje =)

    Es un trabajo maravilloso!!!

    =)

    a mi me gusto muchisimo..

    pepa


    ... y tu cabeza esta llena de ratas...

    ___ Blue Wave/QWK v2.20