Quoting Lacandon a ** All ** <=-la verdad es que no lei mucho sobre ese muchachote...asi que podrias contarte algo =)
Che, que opinan del Tupac Amaru? el indigena, no los grupos
terroristas.
... El £nico militar leal era el "Capit n Piluso".
___ Blue Wave/QWK v2.12
Ragnarok deliraba sobre Tupac Amaru a Lacandon hasta que pinte yo..<=-ú
Quoting Lacandon a ** All ** <=-
Che, que opinan del Tupac Amaru? el indigena, no los grupos
terroristas.
la verdad es que no lei mucho sobre ese muchachote...asi que podrias contarte algo =)
Chauchas!
Quoting Lacandon to Ragnarok <=-
Ragnarok deliraba sobre Tupac Amaru a Lacandon hasta que pinte yo..<=-ú
Quoting Lacandon a ** All ** <=-
Che, que opinan del Tupac Amaru? el indigena, no los grupos
terroristas.
la verdad es que no lei mucho sobre ese muchachote...asi que podrias contarte algo =)
Chauchas!
Fue un indigena mexicano (inca) de las epocas de 1700, en plena explotacion del indigena mexicano. Como sabras, las comunidades
indigenas, antes de la invasion europea, fueron muy populosas. Para que
te des una idea, despues de la colonizacion, a Mexico le costo 4 siglos tener la misma cantidad de habitantes que en esas epocas.
Los indigenas eran el combsutible del sistema productivo colonial,
brazos casi gratuitos, la bala para matarlos le salia mas cara que matarlos en las minas.
Aca va una rese¤a de Sergio Bagu:
<< Es casi seguro que a las minas hispanas fueron arrojados
centenares de indios escultores, arquitectos, ingenieros y
astronomos confundidos entre la multitud esclava, para realizar
un burdo y agotador trabajo de extraccion. Para la economia
colonial, la habilidad tecnica de esos individuos no
interesaba. Solo contaban ellos como trabajadores no
calificados >>
Pero no se perdieron todos los rastros de aquellas culturas rotas. La esperanza del renacimiento de la dignidad perdida alumbro a muchos alzamientos indigenas. En 1781 Tupac Amaru puso puso en estado de
sitio a la ciudad de Cuzco.
Era un cacique meztizo, descendiente directo de los emperadores incas,
que encabezo la mayor sublevacion revolucionaria.
La rebelion surgio en la provincia de Tinta. En su caballo blanco,
Tupac entro en la plaza de Tungasuca y al son de los tambores y pututus anuncio que habia condenado a la horca al corregidar real, Antonio Juan
de Arriaga, y dispuso la prohibicion de la mita de Potosi. La provincia
de Tinta estaba sufriendo una gran despoblacion gracias al servicio OBLIGATORIO en los socavones de plata del cerro.
Amaru, expidio un nuevo bando por el que decretaba la libertad de los esclavos. Abolio todos los impuestos y el 'repartimiento' de mano de
obra indigena en todas sus formas. Los indigenas se sumaban a Tupac de
a millares y millares, a las fuerzas del 'padre de todos los pobres y
de todos los miserables y desvalidos'. Al frente de sus guerrilleros se lanzo en Cuzco. Se sucedieron victorias y derrotas; y traicionado y capturado por un de sus jefes, Tupac Amaru, fue entregado a los
relistas. En su calabozo entro el visitador Areche para exigirle, a
cambio de promesas, los nombres de los complices de la rebelion. Tupac,
le contesto con desprecio: 'Aqui no hay mas complice que tu y yo; tu
por opresor y yo por libertador, merecemos la muerte' Tupac fue
sometido a suplicio, junto a su familia (esposa e hijos) en la plaza principal de Cuzco. Le cortaron la lengua. Ataron sus brazos y sus
piernas a cuatro caballos, para descuartizarlo, pero el cuerpo no se partio. Lo decapitaron al pie de la horca. Enviaron la cabeza a Tinta.
Uno de sus brazos fue a Tungasuca y el otro a Carabaya. Mandaron una pierna a Santa Rosa y la otra a Livitaca. Le quemaron el torso y sus cenizas fueron arrojadas al rio Watanay. SE RECOMENDO QUE FUERA
EXTINGIDA TODA SU DESCENDENCIA, HASTA EL CUARTO GRADO.
Muchos otros revolucionarios de esa epoca se inspiraron con este
heroe, entre ellos se encuentran el general nacionalista Juan Velazco Alvarado, el cura Miguel Hidalgo y el sacerdote Juan Maria Morelos/
El despojo de todo bien indigena, sea cual fuere su cantidad y/o
valor, continuo hasta 1969 cuando los diarios anunciaron la reforma agraria, en esas misma paginas se leia cada tanto que los indios de las comunidades rotas de las sierras desplegaban sus banderas y se
sublevaban tomando las tierras que habian sido robadas a ellos o a sus antepasados, y eran repelidos a balazos limpios por el ejercito.
Aca termino viejo, si tenes alguna duda, o necesitas algo, ya sabes
que podes preguntar y pedir cuando quieras...
Ah, para hacer esto me guie y copie un par de frases textuales de un
libro de Eduardo Galeano, La Venas Abiertas de America Latina, es medio caro, pero si lo podes comprar, es el mejor libro que lei, y que sigo leyendo, ya que las ense¤anzas nunca terminan.
Hasta la victoria SIEMPRE!
... Campesino! El patr¢n ya no comer m s de tu pobreza! (Tupac Amaru)
___ Blue Wave/QWK v2.12
Yo s‚ que no era para mi..pero lo el¡
igual!..=))...gracioas..todos los dias se aprende algo nuevo!
Lacandon deliraba sobre Re: Tupac Amaru a Ragnarok hasta que pinte yo..<=-ú
Ragnarok deliraba sobre Tupac Amaru a Lacandon hasta que pinte yo..<=-ú
Quoting Lacandon a ** All ** <=-
Che, que opinan del Tupac Amaru? el indigena, no los grupos
terroristas.
la verdad es que no lei mucho sobre ese muchachote...asi que podrias contarte algo =)
Chauchas!
Fue un indigena mexicano (inca) de las epocas de 1700, en plena explotacion del indigena mexicano. Como sabras, las comunidades
indigenas, antes de la invasion europea, fueron muy populosas. Para que
te des una idea, despues de la colonizacion, a Mexico le costo 4 siglos tener la misma cantidad de habitantes que en esas epocas.
Los indigenas eran el combsutible del sistema productivo colonial,
brazos casi gratuitos, la bala para matarlos le salia mas cara que matarlos en las minas.
Aca va una rese¤a de Sergio Bagu:
<< Es casi seguro que a las minas hispanas fueron arrojados
centenares de indios escultores, arquitectos, ingenieros y
astronomos confundidos entre la multitud esclava, para realizar
un burdo y agotador trabajo de extraccion. Para la economia
colonial, la habilidad tecnica de esos individuos no
interesaba. Solo contaban ellos como trabajadores no
calificados >>
Pero no se perdieron todos los rastros de aquellas culturas rotas. La esperanza del renacimiento de la dignidad perdida alumbro a muchos alzamientos indigenas. En 1781 Tupac Amaru puso puso en estado de
sitio a la ciudad de Cuzco.
Era un cacique meztizo, descendiente directo de los emperadores incas,
que encabezo la mayor sublevacion revolucionaria.
La rebelion surgio en la provincia de Tinta. En su caballo blanco,
Tupac entro en la plaza de Tungasuca y al son de los tambores y pututus anuncio que habia condenado a la horca al corregidar real, Antonio Juan
de Arriaga, y dispuso la prohibicion de la mita de Potosi. La provincia
de Tinta estaba sufriendo una gran despoblacion gracias al servicio OBLIGATORIO en los socavones de plata del cerro.
Amaru, expidio un nuevo bando por el que decretaba la libertad de los esclavos. Abolio todos los impuestos y el 'repartimiento' de mano de
obra indigena en todas sus formas. Los indigenas se sumaban a Tupac de
a millares y millares, a las fuerzas del 'padre de todos los pobres y
de todos los miserables y desvalidos'. Al frente de sus guerrilleros se lanzo en Cuzco. Se sucedieron victorias y derrotas; y traicionado y capturado por un de sus jefes, Tupac Amaru, fue entregado a los
relistas. En su calabozo entro el visitador Areche para exigirle, a
cambio de promesas, los nombres de los complices de la rebelion. Tupac,
le contesto con desprecio: 'Aqui no hay mas complice que tu y yo; tu
por opresor y yo por libertador, merecemos la muerte' Tupac fue
sometido a suplicio, junto a su familia (esposa e hijos) en la plaza principal de Cuzco. Le cortaron la lengua. Ataron sus brazos y sus
piernas a cuatro caballos, para descuartizarlo, pero el cuerpo no se partio. Lo decapitaron al pie de la horca. Enviaron la cabeza a Tinta.
Uno de sus brazos fue a Tungasuca y el otro a Carabaya. Mandaron una pierna a Santa Rosa y la otra a Livitaca. Le quemaron el torso y sus cenizas fueron arrojadas al rio Watanay. SE RECOMENDO QUE FUERA
EXTINGIDA TODA SU DESCENDENCIA, HASTA EL CUARTO GRADO.
Muchos otros revolucionarios de esa epoca se inspiraron con este
heroe, entre ellos se encuentran el general nacionalista Juan Velazco Alvarado, el cura Miguel Hidalgo y el sacerdote Juan Maria Morelos/
El despojo de todo bien indigena, sea cual fuere su cantidad y/o
valor, continuo hasta 1969 cuando los diarios anunciaron la reforma agraria, en esas misma paginas se leia cada tanto que los indios de las comunidades rotas de las sierras desplegaban sus banderas y se
sublevaban tomando las tierras que habian sido robadas a ellos o a sus antepasados, y eran repelidos a balazos limpios por el ejercito.
Aca termino viejo, si tenes alguna duda, o necesitas algo, ya sabes
que podes preguntar y pedir cuando quieras...
Ah, para hacer esto me guie y copie un par de frases textuales de un
libro de Eduardo Galeano, La Venas Abiertas de America Latina, es medio caro, pero si lo podes comprar, es el mejor libro que lei, y que sigo leyendo, ya que las ense¤anzas nunca terminan.
Hasta la victoria SIEMPRE!
Quoting Lacandon to Ragnarok <=-
Ragnarok deliraba sobre Tupac Amaru a Lacandon hasta que pinte yo..<=-ú
Quoting Lacandon a ** All ** <=-
Che, que opinan del Tupac Amaru? el indigena, no los grupos
terroristas.
la verdad es que no lei mucho sobre ese muchachote...asi que podrias contarte algo =)
Chauchas!
Fue un indigena mexicano (inca) de las epocas de 1700, en plena explotacion del indigena mexicano. Como sabras, las comunidades
indigenas, antes de la invasion europea, fueron muy populosas. Para que
te des una idea, despues de la colonizacion, a Mexico le costo 4 siglos tener la misma cantidad de habitantes que en esas epocas.
Los indigenas eran el combsutible del sistema productivo colonial,
brazos casi gratuitos, la bala para matarlos le salia mas cara que matarlos en las minas.
Aca va una rese¤a de Sergio Bagu:
<< Es casi seguro que a las minas hispanas fueron arrojados
centenares de indios escultores, arquitectos, ingenieros y
astronomos confundidos entre la multitud esclava, para realizar
un burdo y agotador trabajo de extraccion. Para la economia
colonial, la habilidad tecnica de esos individuos no
interesaba. Solo contaban ellos como trabajadores no
calificados >>
Pero no se perdieron todos los rastros de aquellas culturas rotas. La esperanza del renacimiento de la dignidad perdida alumbro a muchos alzamientos indigenas. En 1781 Tupac Amaru puso puso en estado de
sitio a la ciudad de Cuzco.
Era un cacique meztizo, descendiente directo de los emperadores incas,
que encabezo la mayor sublevacion revolucionaria.
La rebelion surgio en la provincia de Tinta. En su caballo blanco,
Tupac entro en la plaza de Tungasuca y al son de los tambores y pututus anuncio que habia condenado a la horca al corregidar real, Antonio Juan
de Arriaga, y dispuso la prohibicion de la mita de Potosi. La provincia
de Tinta estaba sufriendo una gran despoblacion gracias al servicio OBLIGATORIO en los socavones de plata del cerro.
Amaru, expidio un nuevo bando por el que decretaba la libertad de los esclavos. Abolio todos los impuestos y el 'repartimiento' de mano de
obra indigena en todas sus formas. Los indigenas se sumaban a Tupac de
a millares y millares, a las fuerzas del 'padre de todos los pobres y
de todos los miserables y desvalidos'. Al frente de sus guerrilleros se lanzo en Cuzco. Se sucedieron victorias y derrotas; y traicionado y capturado por un de sus jefes, Tupac Amaru, fue entregado a los
relistas. En su calabozo entro el visitador Areche para exigirle, a
cambio de promesas, los nombres de los complices de la rebelion. Tupac,
le contesto con desprecio: 'Aqui no hay mas complice que tu y yo; tu
por opresor y yo por libertador, merecemos la muerte' Tupac fue
sometido a suplicio, junto a su familia (esposa e hijos) en la plaza principal de Cuzco. Le cortaron la lengua. Ataron sus brazos y sus
piernas a cuatro caballos, para descuartizarlo, pero el cuerpo no se partio. Lo decapitaron al pie de la horca. Enviaron la cabeza a Tinta.
Uno de sus brazos fue a Tungasuca y el otro a Carabaya. Mandaron una pierna a Santa Rosa y la otra a Livitaca. Le quemaron el torso y sus cenizas fueron arrojadas al rio Watanay. SE RECOMENDO QUE FUERA
EXTINGIDA TODA SU DESCENDENCIA, HASTA EL CUARTO GRADO.
Muchos otros revolucionarios de esa epoca se inspiraron con este
heroe, entre ellos se encuentran el general nacionalista Juan Velazco Alvarado, el cura Miguel Hidalgo y el sacerdote Juan Maria Morelos/
El despojo de todo bien indigena, sea cual fuere su cantidad y/o
valor, continuo hasta 1969 cuando los diarios anunciaron la reforma agraria, en esas misma paginas se leia cada tanto que los indios de las comunidades rotas de las sierras desplegaban sus banderas y se
sublevaban tomando las tierras que habian sido robadas a ellos o a sus antepasados, y eran repelidos a balazos limpios por el ejercito.
Aca termino viejo, si tenes alguna duda, o necesitas algo, ya sabes
que podes preguntar y pedir cuando quieras...
Ah, para hacer esto me guie y copie un par de frases textuales de un
libro de Eduardo Galeano, La Venas Abiertas de America Latina, es medio caro, pero si lo podes comprar, es el mejor libro que lei, y que sigo leyendo, ya que las ense¤anzas nunca terminan.
Hasta la victoria SIEMPRE!
... Campesino! El patr¢n ya no comer m s de tu pobreza! (Tupac Amaru)
___ Blue Wave/QWK v2.12
Sysop: | Ragnarok |
---|---|
Location: | Dock Sud, Bs As, Argentina |
Users: | 136 |
Nodes: | 10 (0 / 10) |
Uptime: | 10:52:31 |
Calls: | 15,171 |
Calls today: | 4 |
Files: | 19,857 |
D/L today: |
46 files (4,998K bytes) |
Messages: | 1,691,588 |